¿Qué Es El Postureo? Entendiendo La Necesidad De Validación En Las Redes Sociales

En un mundo dominado por las redes sociales, el postureo es el nuevo fenómeno cultural que está conquistando nuestro día a día. Esta tendencia involucra la promoción de contenido online para impresionar y causar envidia entre la audiencia. Aunque muchas veces se hace a base de ganas de compartir experiencias, puede caminar límites entre lo auténtico y lo inauténtico, con sus consecuencias a nivel emocional. Por eso, es importante entender el concepto para definir la linea divisoria entre el postureo y la búsqueda de validación.

Más allá de las tecnologías empleadas para ello, el postureo es un término con orígenes etimológicos muy interesantes. Se trata de una palabra derivada del término español “posturita”, que se refiere a alguien que actúa de forma artificial o planificada para causar buena impresión. Existe otra acepción que apunta a alguien prepotente y ‘engreído’, por lo que resulta clave distinguir con precisión el uso correcto y la sutileza del concepto en nuestros tiempos.

Esta nueva práctica se considera una de las muchas repercusiones de la necesidad de validación que surge de nuestro contexto digital. Estamos constantemente buscando la aprobación de los demás, sea a través de likes, comentarios, seguidores, interacciones en general, etc. El postureo parece ser una forma de satisfacción temporal ante esta necesidad, pero ¿realmente funciona? Pues démonos el tiempo para conocer el fenómeno y averiguarlo.

Índice de Contenido
  1. ¿QUÉ es el HOOVERING INVERSO?
  2. Cómo ganar presencia y visibilidad sin estridencias
  3. ¿Qué son los actos de postureo?
  4. ¿Cómo influye el postureo en las redes sociales?
  5. ¿De qué maneras se manifiesta el postureo en las redes?
  6. ¿ De qué forma el postureo afecta la percepción de uno mismo y de los demás en el ambiente virtual?
  7. ¿Cómo pueden las personas evitar entrar en posturas en las redes sociales?
  8. ¿Cuáles son las consecuencias del postureo para aquellos que lo practican?

¿QUÉ es el HOOVERING INVERSO?

Cómo ganar presencia y visibilidad sin estridencias

¿Qué son los actos de postureo?

Los actos de postureo están relacionados con comportamientos y conductas determinadas que en general no tienen una motivación profunda, sino que se dirigen más bien a mostrar algo a los demás, ganar un beneficio aunque sea temporal o impresionar. Estos comportamientos e intenciones suelen ser aparentes, dramáticas, y poco realistas.

Estos actos son una acción que tiende a presentar una imagen idílica de una persona que quizás no se corresponde con la realidad, suelen ser superficiales, vacíos y sin fundamento; ya que lo único importante para el individuo es impresionar al resto de personas.

Las conductas de postureo son principalmente exteriorizadas para otros, los cuales tienen la idea de que el poseedor de estas conductas tiene algo que aquellos a quien se dirige no tienen, por ejemplo: dinero, prestigio, status o carisma.

Algunos ejemplos de este tipo de actitudes son, usar algún tipo de lenguaje rebuscado para resultar inteligente, decir frases con tono de superioridad con el objetivo de intimidar a los demás, dar consejos sin solicitarlos, hablar excesivamente de temas que se conocen poco como “fingir saber más de lo que en realidad se sabe”, mostrar una personalidad falsa, tratar de impresionar agrandando logros o exagerando situaciones, criticar o compararse con los demás con actitudes de superioridad.

Lee Tambien:Psicotrading: Cómo Nuestras Emociones Influyen En Nuestras Decisiones FinancierasPsicotrading: Cómo Nuestras Emociones Influyen En Nuestras Decisiones Financieras

El postureo es una conducta social que va en contra de la verdadera interacción humana y la aceptación de los demás, pues la finalidad de estas actitudes no es conectarse realmente con las personas, sino impresionarlas, lograr una mayor popularidad o aumentar el tamaño del grupo de simpatizantes.

¿Cómo influye el postureo en las redes sociales?

Aunque algunos jóvenes lo utilicen como una forma de ‘querer llamar la atención’, el postureo en las redes sociales puede tener efectos negativos en la autoestima y el bienestar emocional. Esto se debe a que los usuarios pueden ser comparados con otros y tenderán a identificarse con aquellos que muestren un mayor éxito o progreso. Incluso la compasión entre usuarios puede disminuir.

En términos generales, el postureo puede afectar negativamente la percepción que los usuarios tienen de sí mismos, así como la percepción del valor que otros les otorgan. Esto se debe a que muchas veces los usuarios publican constantemente contenido que muestra su éxito y ventajas frente a otros, sin realmente reflejar la verdad en sus vidas. De esta forma, la idea de estar ‘insuficiente’ puede ser cada vez más evidente para otros usuarios, especialmente para aquellos que dudan de sí mismos o no son muy seguros de sus propios logros.

También es importante considerar el aspecto positivo. Algunos usuarios pueden sentirse motivados al ver los logros de otros, de la misma forma que otros pueden tener una perspectiva más realista de la vida. Aunque existe el peligro de caer en la trampa de creer que la vida de los demás es mejor que la propia, enfocarse en el presente, en la realización de metas subjetivas y en la búsqueda de la felicidad puede ayudar a revertir los efectos perjudiciales del postureo.

Es interesante destacar que se ha demostrado, de manera científica, que el postureo genera un efecto en el cerebro que induce a la competitividad entre usuarios. Esto se debe a que al ver los logros de otros, se generan experiencias neurológicas relacionadas con el deseo de obtener los mismos logros. Además, el uso excesivo de las redes sociales puede provocar sensaciones de ansiedad y soledad en aquellos que no sientan que alcanzan la misma satisfacción o reconocimiento.

Para evitar los efectos perjudiciales, es importante que los usuarios encuentren un equilibrio entre el cuidado de la propia salud mental y la participación en redes sociales. Ser conscientes de los límites es clave, así como el hecho de que hay otras más formas de encontrar satisfacción que no impliquen medirse con los demás o buscar elogios por parte de otros. Debemos tener en cuenta que todos somos diferentes y que, dependiendo de nuestras circunstancias, debemos encontrar nuestro propio camino hacia la felicidad.

¿De qué maneras se manifiesta el postureo en las redes?

El postureo o posturing es un fenómeno social que consiste en aparentar ser alguien que no se es. Esta tendencia de comportamiento se ve reflejada en la vida diaria, pero sobre todo se manifiesta a través de las redes sociales. Las personas que posturean en las redes buscan un reconocimiento y admiración de los demás, presentándose como perfectas, recordando solo los mejores momentos y destacando cosas que les hacen sentirse importantes.

Lee Tambien:Tokenismo: ¿Cómo Las Prácticas De Inclusión Pueden Ser Contraproducentes?Tokenismo: ¿Cómo Las Prácticas De Inclusión Pueden Ser Contraproducentes?

Si bien esta actitud no genera ningún daño directo a quien lo practica, sí puede provocar varios efectos negativos. Por ejemplo, pueden llegar a experimentar sentimientos de inferioridad cuando esto no coincide con sus resultados reales o se comparan con los resultados "falsos" que presentan los demás. Además, ponen en riesgo su seguridad personal al compartir cierta información privada para lucrar una posición elevada entre el resto, sin considerar los peligros que ello puede implicar.

Una de las maneras más notorias en las que se manifiesta el postureo es a través del exceso de selfies. Muchas veces publican fotos donde se muestran en situaciones de lujo, como si su economía fuera mucho mayor a la real. Además, hay quienes añaden elementos de Photoshop para sacarse fotos ideales, sin mostrar así su verdadero yo. Por ejemplo, hay usuarios que usan filtros para diluir arrugas faciales o agregar mejillas más infladas, entre otros retoques.

Otra manifestación de postureo es la presentación de actividades ficticias, sin embargo, estas no son obvias para los demás, ya que en apariencia parecen estar realizando actividades productivas. Usualmente tienen un propósito definido, como presumir que conocen un idioma extranjero, mostrando textos escritos en otro idioma o dando la impresión de que tienen excelentes habilidades manuales al compartir sus trabajos creativos.

El postureo es un aspecto importante de la vida de muchas personas en la actualidad. Esta tendencia es visible en las redes sociales, donde se muestran los mejores lados de sí mismo para obtener una aprobación colectiva. El postureo tiene un impacto negativo en la autoestima, ya que las personas se ven expuestas a modelos irreales que no corresponden con la realidad. Por lo tanto, es importante reconocer esta práctica y optar por un auténtico aceptación de la vida real y de uno mismo.

¿ De qué forma el postureo afecta la percepción de uno mismo y de los demás en el ambiente virtual?

El postureo en el ambiente virtual es algo que casi todos hemos experimentado alguna vez. El postureo es una exageración controlada de la realidad para construir una imagen favorable de uno mismo, y en el contexto del ambiente virtual, puede afectar tanto nuestra percepción de nosotros mismos como la percepción de los demás.

Las efecto del postureo en el ambiente virtual se pueden clasificar en dos grupos principales:

  • Impacto negativo
  • Influencia positiva

El impacto negativo del postureo en el ambiente virtual es la forma más conocida. Esto sucede cuando la información compartida por una persona es infladada o falsa, lo que puede llevar a otros a juzgarla de manera desfavorable. Cuando una persona exagera sus logros, habilidades o rasgos de personalidad, los demás podrían verlo como alguien vanidoso y desconsiderado. Esto puede tener un efecto negativo en su propia autoestima, ya que la persona puede sentir que no es digna de confianza o que no es digna de admiración. De la misma forma, otros usuarios pueden desconfiar de los logros y habilidades de una persona, lo que significa que recibirá menos reconocimiento por sus logros reales.

Lee Tambien:Anomia: ¿Cómo La Falta De Normas Y Valores Puede Afectar Nuestra Salud Mental?Anomia: ¿Cómo La Falta De Normas Y Valores Puede Afectar Nuestra Salud Mental?

La influencia positiva del postureo también existe en el ambiente virtual. La presencia de esta actitud puede permitir a las personas construir una imagen más positiva y segura y, en última instancia, ayudarles a desarrollar su autoestima. Las personas pueden centrarse en los aspectos positivos de sí mismas, por ejemplo, compartiendo habilidades, logros, intereses u opiniones con otros usuarios. Esto les hará sentirse respetados y admirados, y generará una experiencia de éxito y satisfacción. Al mismo tiempo, compartir detalles sobre uno mismo también le ayuda a conectarse mejor con los demás. Esto se logra al mostrar vulnerabilidad y aceptación de los demás usuarios, lo que contribuye a crear un clima más positivo y cordial.

El postureo en el ambiente virtual puede afectar la percepción de uno mismo y de los demás tanto de manera positiva como negativa. Si se utiliza de forma responsable, el postureo puede ser una herramienta valiosa para mejorar nuestra autoestima y conectarnos mejor con los demás usuarios. Sin embargo, si se abusa de esta práctica, se puede generar una imagen poco realista de uno mismo y, en última instancia, generar una imagen desfavorable de uno mismo. Es importante tener esto en cuenta a la hora de compartir información en el ambiente virtual.

¿Cómo pueden las personas evitar entrar en posturas en las redes sociales?

Cada vez más el acceso a Internet y a las redes sociales se ha vuelto una parte cotidiana en los medios de comunicación, lo que nos ha ofrecido distintos beneficios como el estar al tanto de todas las noticias, compartir nuestros trabajos y conocimientos, así como entablar conexiones con personas de todo el mundo, pero todos estos beneficios se pueden terminar volviendo en contra de los usuarios si no se toman las precauciones correctas.

Las posturas son actitudes que tomamos generalmente basadas en opiniones o convicciones propias. Estas entradas en posturas pueden ser un problema en las redes sociales, ya que pueden generar conflictos entre los usuarios. Por suerte, existen algunas formas que las personas pueden seguir para prevenir y evitar entrar en posturas en las redes sociales:

1. El hábito de mantenerse informado. Es importante tener conocimiento básico de la cultura de la red y de los temas que se están discutiendo online. Esto nos ayudará a obtener una visión general de lo que se está hablando y comprender mejor las opiniones de los demás. Además, también nos permitirá posicionarnos de manera adecuada si queremos entrar en un debate o discusión.

2. Evitar los juicios apresurados. Cuando alguien comparta un punto de vista es importante escucharlo con respeto y evitar juzgarlo de forma inmediata. Intenta mantenerse abierto a nuevas ideas y puntos de vista, aún si son diferentes a los tuyos.

3. Compartir contenido con moderación. Muchas veces las discusiones en las redes sociales rompen corazones y arruinan reputaciones. Lo mejor es tener cuidado con lo que se comparte, limitando contenido y opiniones controvertidas a un mínimo.

Lee Tambien:¿Qué Es La APA? Guía Completa Para Entender Las Normas De Presentación En Psicología¿Qué Es La APA? Guía Completa Para Entender Las Normas De Presentación En Psicología

4. Evitar discutir con trolls. Las discusiones con un troll (persona que publica contenido disruptivo en línea con el fin de provocar a los demás usuarios) pueden ser dolorosas y generar una cantidad extrema de negatividad. Lo mejor es evitarlos y bloquearlos si es necesario.

5. Utilizar herramientas de control de privacidad. Asegúrate de configurar tu cuenta de modo que solo personas autorizadas puedan ver tu contenido. Esta medida podrá reducir el riesgo de caer en una discusión si sentimientos encontrados.

¿Cuáles son las consecuencias del postureo para aquellos que lo practican?

Practicar el postureo puede llegar a tener muchas consecuencias negativas para aquellos que lo practican. Enumeraremos algunas de ellas:

  • Falta de confianza en uno mismo. Al mostrar una falsa realidad, uno siempre termina por ocultar la verdad sobre su situación o sobre cualquier otra área de su vida. Esta constante preocupación por la impresión que se genera, puede provocar una baja autoestima.
  • Engaño a los demás y a uno mismo. La persona que se dedica al postureo tiende a mentir sobre su vida para evitar el rechazo. Esto les impide ser honestos con la gente que los rodea e incluso con ellos mismos.
  • Falta de interés por hacer cosas que realmente importan. Por la necesidad de aparentar, muchas veces se puede llegar a crear un círculo vicioso en el que se gastan recursos preciosos como dinero, tiempo y esfuerzo, para proyectar una imagen que no es real.
  • Distorsión de la propia identidad. El postureo acostumbra asegurar la aceptación, pero a la larga, esto puede provocar que una persona pierda su autenticidad y originalidad.

En definitiva, el postureo puede afectar a aquellos que lo practican limitándolos, afectando su autoestima, promoviendo relaciones tóxicas, retrasando su desarrollo personal y tornándolos incapaces de ver su propio potencial.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué Es El Postureo? Entendiendo La Necesidad De Validación En Las Redes Sociales puedes visitar la categoría Psicología.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir