Teoría Del Aprendizaje Por Observación: Qué Es Y Ejemplos.

La teoría del aprendizaje por observación o vicariante se basa en el principle de que las personas aprenden haciendo lo que ven hacer a otras personas. En otras palabras, aprendemos observando y copiando el comportamiento de los demás.

La teoría del aprendizaje por observación se originó con el psicólogo behaviorista Edward Thorndike, quien propuso que el comportamiento de una persona es influenciado por el comportamiento de las personas que la rodean. Esta teoría se ha desarrollado y refinado desde entonces por otros psicólogos, y se ha utilizado para explicar cómo se realiza el aprendizaje social, moral y cultural.

La teoría del aprendizaje por observación tiene algunas limitaciones. Una de ellas es que no siempre es posible observar el comportamiento de otras personas, especialmente si están lejos. Otra limitación es que la teoría no tiene en cuenta las diferencias individuales en la capacidad de aprender por observación. Sin embargo, la teoría sigue siendo una explicación válida y útil del aprendizaje social.

Índice de Contenido
  1. EJEMPLOS DE APRENDIZAJE POR OBSERVACION
  2. APRENDIZAJE por OBSERVACIÓN de BANDURA, con EJEMPLOS ( EXPERIMENTO del muñeco BOBO)
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué es la teoría del aprendizaje por observación?
    2. ¿En qué consiste el proceso de aprendizaje por observación?
    3. ¿Qué papel juegan las emociones en el aprendizaje por observación?
    4. ¿Qué implicaciones tiene la teoría del aprendizaje por observación para la psicología?
  4. Conclusión

EJEMPLOS DE APRENDIZAJE POR OBSERVACION

APRENDIZAJE por OBSERVACIÓN de BANDURA, con EJEMPLOS ( EXPERIMENTO del muñeco BOBO)

Preguntas Relacionadas

¿Qué es la teoría del aprendizaje por observación?

La teoría del aprendizaje por observación, también conocida como teoría del aprendizaje social, señala que los seres humanos aprenden observando el comportamiento de otros. Este proceso se conoce como aprendizaje vicario o aprendizaje por inferencia.

La teoría del aprendizaje por observación se originó en la década de 1970, cuando Albert Bandura, un psicólogo de la Universidad de Stanford, realizó una serie de experimentos para estudiar el papel de la observación en el aprendizaje. En uno de los experimentos, Bandura y sus colaboradores mostraron a un grupo de niños una figura de plástico llamada Bobo. Bobo era un muñeco grande y amarillo que se golpeaba la cabeza y reía.

¿En qué consiste el proceso de aprendizaje por observación?

El proceso de aprendizaje por observación es una forma de aprendizaje inductivo en la que los individuos aprenden a través de la observación de la conducta de otros. Este tipo de aprendizaje es muy importante en la vida diaria, ya que nos permite aprender habilidades y conocimientos nuevos sin tener que experimentar directamente.

En la mayoría de los casos, el aprendizaje por observación ocurre de forma inconsciente; sin embargo, también puede ser un proceso consciente. En general, el aprendizaje por observación requiere tres componentes: atención, retención y producción.

Lee Tambien:Qué Es La Teoría Bifactorial De Spearman Y Cómo Se Aplica.Qué Es La Teoría Bifactorial De Spearman Y Cómo Se Aplica.

La atención se refiere a la capacidad de percibir la información relevante; la retención hace referencia a la capacidad de almacenar la información aprendida; y la producción se refiere a la capacidad de utilizar la información aprendida para la realización de tareas nuevas o diferentes.

El proceso de aprendizaje por observación se puede dividir en tres etapas: la etapa de orientación, la etapa de imitación y la etapa de integración.

  • En la etapa de orientación, el sujeto observador presta atención a la conducta del modelo y trata de comprender el significado de la misma.
  • En la etapa de imitación, el sujeto observador replica la conducta del modelo de forma consciente o inconsciente.
  • Finalmente, en la etapa de integración, el sujeto observador aplica la conducta aprendida en su propia vida y la integra en su personalidad.

El proceso de aprendizaje por observación es una forma eficaz de adquirir nuevas habilidades y conocimientos. No obstante, es importante tener en cuenta que este tipo de aprendizaje también puede tener efectos negativos, sobre todo si el modelo observado es percibido como una persona desadaptada o inadaptada.

¿Qué papel juegan las emociones en el aprendizaje por observación?

Las emociones desempeñar un papel importante en el aprendizaje por observación. En general, las personas tienden a observar y aprender más cuando están en un estado de ánimo positivo. Se cree que esto se debe a que las personas se sienten más abiertas y dispuestas a la nueva información cuando están bien.

Las emociones también pueden afectar el tipo de aprendizaje que se produce. Por ejemplo, se ha demostrado que el miedo puede facilitar el aprendizaje aversivo, mientras que la felicidad puede mejorar el aprendizaje asociativo.

¿Qué implicaciones tiene la teoría del aprendizaje por observación para la psicología?

La teoría del aprendizaje por observación (o aprendizaje social) es una de las teorías más importantes en la psicología. Esta teoría sostiene que las personas aprenden observando a otros, y que este aprendizaje se produce de forma inconsciente.

La teoría del aprendizaje por observación tiene importantes implicaciones para la psicología, ya que nos ayuda a comprender cómo se produce el aprendizaje y cómo se transmiten los conocimientos y las habilidades. También nos permite comprender mejor el comportamiento humano, ya que muchos de nuestros comportamientos son el resultado de lo que hemos aprendido observando a otras personas.

Lee Tambien:El Modelo De Contingencia De La Efectividad Del Liderazgo.El Modelo De Contingencia De La Efectividad Del Liderazgo.

La teoría del aprendizaje por observación también tiene importantes implicaciones para la psicología clínica. Los psicólogos clínicos utilizan el aprendizaje por observación para diagnosticar y tratar a los pacientes. También utilizan el aprendizaje vicario para ayudar a los pacientes a cambiar sus comportamientos.

Conclusión

La teoría del aprendizaje por observación se basa en el principio de que los seres humanos y otros animales aprenden mediante la observación de otros. En otras palabras, el aprendizaje es un proceso social en el que un individuo adquiere conocimientos, habilidades o valores mediante la observación y la imitación de otras personas.

Esta teoría se remonta a la filosofía griega, pero fue popularizada por el psicólogo Behaviorista B. F. Skinner en la década de 1930. El aprendizaje por observación es una forma de aprendizaje vicario, lo que significa que el aprendizaje se produce indirectamente a través de la experiencia de otra persona.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Teoría Del Aprendizaje Por Observación: Qué Es Y Ejemplos. puedes visitar la categoría Vida Laboral.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir