Sistema Nervioso Autónomo: Qué Es, Partes, Funciones Y Características.

El sistema nervioso autónomo es un conjunto de neuronas y células gliales que regulan la actividad de los órganos internos de un organismo. En el ser humano, el sistema nervioso autónomo está formado por el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Las neuronas del sistema nervioso autónomo están dispuestas en pares de neurona presináptica y post-sináptica. La neurona presináptica es aquella que transmite el impulso nervioso al órgano efector, mientras que la post-sináptica es aquella que recibe el impulso nervioso del órgano efector.

El sistema nervioso autónomo regula la actividad de los órganos internos de un organismo mediante la liberación de neurotransmisores. Los neurotransmisores son sustancias químicas que se encargan de transmitir el impulso nervioso de una neurona a otra.

Índice de Contenido
  1. ? SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO 1/3 - Generalidades - ¡Explicación Sencilla!
  2. Fisiologia del Sistema Nervioso Autonomo
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué es el sistema nervioso autónomo?
    2. ¿Cuál es la anatomía del sistema nervioso autónomo?
    3. ¿Cuáles son las principales diferencias entre el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso somático?
    4. ¿Cómo afecta el estrés al funcionamiento del sistema nervioso autónomo?
    5. ¿Qué enfermedades pueden estar relacionadas con el sistema nervioso autónomo?
  4. Conclusión

? SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO 1/3 - Generalidades - ¡Explicación Sencilla!

Fisiologia del Sistema Nervioso Autonomo

Preguntas Relacionadas

¿Qué es el sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso autónomo es un conjunto de neuronas que controlan las funciones involuntarias del cuerpo, como la respiración, el ritmo cardiáco y la digestión. El sistema nervioso autónomo está dividido en dos partes: el sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático.

Parte del sistema nervioso que controla los músculos de los órganos internos (como el corazón, los vasos sanguíneos, los pulmones, el estómago y los intestinos) y las glándulas (como las salivales y las sudoríparas).

Una parte del sistema nervioso autónomo ayuda al cuerpo a descansar, relajarse y digerir los alimentos, y otra parte ayuda a la persona a luchar o escapar en caso de emergencia. También se llama sistema nervioso involuntario y SNA.

El sistema nervioso autónomo (tanto su división simpática como la parasimpática) consta de una neurona preganglionar en el tronco del encéfalo y la médula espinal que inerva neuronas postganglionares cuyo soma se localiza en los ganglios autonómicos periféricos.

Lee Tambien:Qué Es La Mitomanía En Psicología: Significado, Síntomas Y Tratamiento.Qué Es La Mitomanía En Psicología: Significado, Síntomas Y Tratamiento.

La transmisión sináptica en los ganglios autonómicos está mediada por la acetilcolina, que interactúa con el receptor nicotínico que es diferente farmacológicamente de los receptores situados en el cerebro o en la unión neuromuscular. Las neuronas postganglionares inervan órganos diana repartidos por todo el cuerpo.

Las células nerviosas del sistema nervioso autónomo se encuentran en todo el cuerpo, incluyendo el corazón, los pulmones, el estómago, el intestino, la vejiga y los órganos genitales.

¿Cuál es la anatomía del sistema nervioso autónomo?

Teniendo en cuenta las diferencias anatómicas, fisiológicas y neuroquímicas, el SNA se divide
en:

1. SN Simpático (SNS) o adrenérgico
2. SN parasimpático (SNP) o colinérgico
3. SN Entérico (SNE)

El SNS y el SNP funcionan en general de forma antagónica y el efecto final depende del balance entre los dos. Sin embargo, hay órganos que solo reciben inervación simpática o parasimpática.

¿Cuáles son las principales diferencias entre el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso somático?

El sistema nervioso somático es el encargado de controlar las actividades voluntarias del cuerpo, mientras que el sistema nervioso autónomo es el encargado de controlar las funciones involuntarias del cuerpo, como la digestión, la respiración y el ritmo cardiaco.

¿Cómo afecta el estrés al funcionamiento del sistema nervioso autónomo?

El estrés es una respuesta fisiológica del cuerpo a un estímulo (físico, químico o psicológico), que puede ser percibido como amenazante. El estrés activa el sistema nervioso autónomo, que a su vez regula la actividad de muchos órganos y sistemas corporales.

Lee Tambien:Trastorno Delirante: Qué Es, Síntomas DSM V, Tratamiento Y Cómo Actuar.Trastorno Delirante: Qué Es, Síntomas DSM V, Tratamiento Y Cómo Actuar.

El estrés puede afectar negativamente al funcionamiento del sistema nervioso autónomo, provocando trastornos del sueño, alteraciones del apetito, dolores de cabeza y otros problemas de salud. En general, el estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y contribuir a la aparición de enfermedades del corazón y otros problemas de salud.

¿Qué enfermedades pueden estar relacionadas con el sistema nervioso autónomo?

El sistema nervioso autónomo es una parte del sistema nervioso que controla los procesos involuntarios del cuerpo, como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión. Las enfermedades que pueden estar relacionadas con el sistema nervioso autónomo incluyen la hipertensión, la arritmia cardíaca, la diabetes, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y el Alzheimer.

Conclusión

El sistema nervioso autónomo es una parte del sistema nervous que regula los procesos involuntarios del cuerpo humano, como la digestión, la respiración y el ritmo cardiaco. El sistema nervioso autónomo está dividido en dos partes: el sistema simpático y el sistema parasimpático.

Cada una de estas partes regula diferentes procesos corporales. El sistema simpático se encarga de acelerar el corazón, dilatar las pupilas y estimular el metabolismo, entre otras funciones. El sistema parasimpático, por su parte, se encarga de regular los procesos corporales que el sistema simpático no controla, como la digestión y la eliminación de desechos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema Nervioso Autónomo: Qué Es, Partes, Funciones Y Características. puedes visitar la categoría Psicología.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir