Orientaciones A Familiares Y Pasos Terapéuticos Para Ayudar Al Alcohólico.

Los familiares y entornos cercanos de una persona con problemas de alcohol pueden jugar un papel importante en su recuperación.

La Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA, por sus siglas en inglés), señala que “la familia y los amigos pueden ayudar al alcohólico a tomar la decisión de buscar tratamiento y mantenerse sobrio”.

La Dra. Volkow ofrece las siguientes orientaciones a familiares y amigos:

• Hable con honestidad y en privado con la persona acerca de su consumo de alcohol y cómo está afectando su vida y la de los demás.

• Escuche atentamente lo que la persona tiene que decir. No se trata de culpar ni de darle consejos, sino de comprender sus sentimientos.

• Informese sobre el alcoholismo y el tratamiento.

• Ayude a la persona a considerar la posibilidad de obtener tratamiento profesional.

Lee Tambien:Rehabilitación Neuropsicológica De La Memoria Después Del ACV Y Técnicas.Rehabilitación Neuropsicológica De La Memoria Después Del ACV Y Técnicas.

• Ayude a buscar el tratamiento adecuado.

• Si la persona está en tratamiento, ofrezca su apoyo y animación, y participe de las actividades de rehabilitación, según sea posible.

• Tenga cuidado de no hacer promesas que no podrá cumplir, como decirle que lo ayudará a dejar el alcohol si bebe menos.

• No permita que la persona beba en su presencia.

• Hable con otros familiares y amigos para que le brinden también su apoyo a la persona.

• Si la persona tiene una recaída, no lo tome como un fracaso. El proceso de dejar el alcohol suele ser un camino sin retorno y pueden darse recaídas. Lo importante es que la persona reconozca la recaída y vuelva a comprometerse con el tratamiento.

Consejos para ayudar a un familiar o amigo con problemas de alcohol:

Lee Tambien:¿Qué Pasa Si Tomas Antidepresivos Y Alcohol?: Efectos Y Consecuencias.¿Qué Pasa Si Tomas Antidepresivos Y Alcohol?: Efectos Y Consecuencias.

1. Asegúrese de que la persona esté dispuesta a recibir ayuda.

2. No condene, culpe ni amenace a la persona.

3. Háblele de sus propios sentimientos y necesidades.

4. No le sirva bebidas alcohólicas a la persona.

5. Discuta con la persona lo que está pasando y busquen juntos soluciones.

6. Encuentren juntos actividades que la persona disfrute y que no estén relacionadas con el alcohol.

7. Promuevan el bienestar físico de la persona, y ayúdenla a cuidar de su salud.

Lee Tambien:Clonazepam Gotas: Para Qué Sirve, Cómo Se Toma Y Efectos Secundarios.Clonazepam Gotas: Para Qué Sirve, Cómo Se Toma Y Efectos Secundarios.

8. Promuevan el bienestar emocional de la persona, y ayúdenla a lidiar con sus sentimientos.

9. Ayuden a la persona a establecer metas y a alcanzarlas.

10. Participen en actividades que fortalezcan la familia y los lazos entre los miembros.

Índice de Contenido
  1. Alcohólico en la familia: tratamiento para ayudarlo
  2. Técnicas Efectivas Para Combatir Las Adicciones Con Terapia Cognitivo-Conductual
  3. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que está luchando contra el alcoholismo?
    2. ¿Cuáles son las primeras orientaciones que debo tener en cuenta como familiar?
    3. ¿Cuáles son los principales pasos terapéuticos para ayudar al alcohólico?
    4. ¿Cómo debo actuar si mi ser querido rechaza la ayuda terapéutica?
    5. ¿Por qué el alcoholismo es una enfermedad grave?
    6. ¿Cómo afecta el alcoholismo a la familia del alcohólico?
    7. ¿Existen tratamientos eficaces para el alcoholismo?
  4. Conclusión

Alcohólico en la familia: tratamiento para ayudarlo

Técnicas Efectivas Para Combatir Las Adicciones Con Terapia Cognitivo-Conductual

Preguntas Relacionadas

¿Cómo puedo ayudar a un ser querido que está luchando contra el alcoholismo?

Los seres queridos que luchan contra el alcoholismo necesitan nuestro amor y nuestro apoyo. A veces, esto significa que necesitamos alejarnos de ellos y dejar que lleven a cabo su propio proceso de recuperación.

En otras ocasiones, es posible que podamos ayudarlos directamente en su lucha contra el alcoholismo. La mejor manera de saber cómo ayudar a un ser querido en particular es preguntarles directamente qué necesitan de nosotros.

Algunas personas necesitarán que les ayudemos a mantenerse alejados del alcohol, mientras que otras necesitarán nuestro apoyo para llevar a cabo un programa de desintoxicación o tratamiento.

En cualquier caso, lo más importante es que estemos dispuestos a escuchar y a hacer todo lo posible para ayudar a nuestros seres queridos a superar este difícil momento en sus vidas.

Lee Tambien:Adicción Al Café: Nombre, Síntomas, Consecuencias Y Cómo Eliminarla.Adicción Al Café: Nombre, Síntomas, Consecuencias Y Cómo Eliminarla.

¿Cuáles son las primeras orientaciones que debo tener en cuenta como familiar?

Desde el primer momento en el que te enteras de que tu ser querido está enfermo, debes procurar informarte todo lo posible sobre su enfermedad y sus tratamientos.

Es importante que recibas orientación profesional, pero también debes cuidar de ti mismo y de tu familia. No te exijas más de lo que puedas y cuida de tu salud, tanto física como mentalmente.

En primer lugar, debes procurar informarte todo lo posible sobre la enfermedad de tu ser querido. No dudes en preguntarle a los médicos todas las dudas que te surjan, y asegúrate de comprender bien cómo se trata la enfermedad y qué consecuencias puede tener.

También es importante que cuides de tu salud. No trates de hacer todo solo, y delega en otras personas las tareas que consideres que no puedes realizar. Cuida de tu alimentación y procura hacer ejercicio, para mantenerte fuerte y con energía.

Por último, no te olvides de cuidar de tu familia. Aunque parezca difícil, debes tratar de llevar una vida normal, y dedicar un tiempo a tus hijos y a tu pareja. No te exijas más de lo que puedas, y acuérdate de que tu familia es tu prioridad.

¿Cuáles son los principales pasos terapéuticos para ayudar al alcohólico?

Los expertos en el tratamiento del alcoholismo recomiendan una serie de pasos terapéuticos para ayudar al alcohólico a superar su adicción.

Estos pasos se orientan a proporcionar un sistema de apoyo que ayude al alcohólico a abstenerse del alcohol, a recuperarse de los efectos físicos y psicológicos del alcoholismo y a reintegrarse a la sociedad.

Lee Tambien:Clorpromazina: Qué Es, Para Qué Sirve, Dosis Y Efectos Secundarios.Clorpromazina: Qué Es, Para Qué Sirve, Dosis Y Efectos Secundarios.

El primer paso terapéutico es la desintoxicación, que consiste en eliminar el alcohol de la sangre. Para lograr esto, el alcohólico necesita ayuda médica para superar los efectos físicos del alcohol.

Los síntomas de la desintoxicación incluyen náuseas, vómitos, diarrea, dolores de cabeza, sudoración, escalofríos, ansiedad y convulsiones. Si no se trata adecuadamente, la desintoxicación puede ser mortal.

Una vez que el alcohólico supera la desintoxicación, es importante que reciba tratamiento para prevenir la recaída. El tratamiento puede incluir terapia individual o grupal, medicamentos, asesoramiento sobre nutrición y ejercicio, y otras actividades de rehabilitación.

La terapia psicológica ayuda al alcohólico a comprender las causas de su adicción y a aprender habilidades para lidiar con el estrés y las situaciones que podrían desencadenar una recaída. Los medicamentos, como el disulfiram y el naltrexone, pueden ayudar a prevenir la recaída reduciendo el deseo de beber alcohol.

El último paso es la reintegración social. El alcohólico necesita ayuda para reconstruir las relaciones dañadas por la adicción y para aprender habilidades para lidiar con el estrés y evitar las situaciones que podrían desencadenar una recaída. También necesitará ayuda para adaptarse a cambios en su estilo de vida, como dejar de ir a bares o restaurantes que sirven alcohol.

¿Cómo debo actuar si mi ser querido rechaza la ayuda terapéutica?

Hay muchos tipos de ayuda terapéutica disponibles para aquellos que están lidiando con el dolor y el trauma. Sin embargo, a veces el ser querido de una persona puede rechazar este tipo de ayuda. Si esto le sucede a usted, es importante considerar cuidadosamente sus opciones antes de tomar cualquier medida.

En primer lugar, es importante respetar los deseos de su ser querido. Si ellos han decidido no buscar ayuda terapéutica, es posible que tengan sus propias razones para ello. Tal vez se sientan ansiosos o incómodos hablando con un extraño sobre sus sentimientos. O, quizás, no crean que la ayuda terapéutica sea realmente útil.

En segundo lugar, aunque respete los deseos de su ser querido, también debe considerar sus propias necesidades.

Si usted está encontrando que el dolor y el trauma están afectando significativamente su calidad de vida, es posible que deba buscar ayuda terapéutica por su cuenta.

Esto no significa que tenga que alejarse de su ser querido, pero puede ser necesario tomar un paso atrás para cuidar de usted mismo.

En tercer lugar, si decide buscar ayuda terapéutica por su cuenta, asegúrese de encontrar un terapeuta en quien pueda confiar.

No todos los terapeutas son iguales, y es importante encontrar uno que se adapte a sus necesidades y estilo de vida. Puede consultar con su médico, amigos o familiares para obtener recomendaciones. También puede buscar en línea para encontrar terapeutas locales.

En cuarto lugar, si su ser querido acepta finalmente buscar ayuda terapéutica, trate de incluirlo en el proceso.

Muchas personas se sienten más cómodas hablando de sus problemas con alguien que ya está involucrado en su vida. Si usted no puede asistir a las sesiones con su ser querido, tal vez puedan hablar de lo que están aprendiendo y experimentando después de cada sesión.

En último lugar, si nada de lo anterior funciona, es posible que deba considerar tomar un descanso de su relación.

Esto puede ser difícil y doloroso, pero a veces es necesario para proteger su propia salud y bienestar. Si decide tomar este paso, asegúrese de permanecer en contacto con su ser querido y de ofrecerles apoyo cuando lo necesiten.

¿Por qué el alcoholismo es una enfermedad grave?

El alcoholismo es una enfermedad grave por varias razones. En primer lugar, el alcoholismo es una enfermedad crónica, lo que significa que es una enfermedad que va a durar toda la vida.

Si bien es posible que algunas personas puedan controlar su consumo de alcohol y evitar caer en un estado de dependencia, la enfermedad siempre estará presente.

En segundo lugar, el alcoholismo es una enfermedad progresiva, lo que significa que va a empeorar con el tiempo.

Si no se trata, el alcoholismo puede llevar a la muerte. En tercer lugar, el alcoholismo afecta a todas las áreas de la vida de la persona, incluyendo su trabajo, su familia y sus relaciones.

El alcoholismo también es una enfermedad costosa, tanto para la persona que lo padece como para su familia y la sociedad en general.

¿Cómo afecta el alcoholismo a la familia del alcohólico?

Muchas familias se ven afectadas por el alcoholismo de uno de sus miembros. El alcoholismo puede causar problemas en las relaciones, la finances de la familia y la salud física y mental de todos los involucrados.

Los hijos de alcohólicos pueden tener problemas emocionales y sociales debido a la vergüenza y el estigma que pueden sentir.

También pueden tener problemas para establecer relaciones saludables, ya que aprenden a relacionarse con el alcohol de forma negativa.

Muchos hijos de alcohólicos terminan siendo alcohólicos también, ya que es una enfermedad que se puede transmitir de generación en generación.

Los cónyuges de los alcohólicos pueden experimentar mucho estrés y ansiedad. Deben hacer frente a los problemas financieros y de comportamiento que el alcohólico puede causar, así como lidiar con su propia angustia. A menudo se sienten solos y aislados, ya que muchas personas no entienden lo que están pasando.

El alcoholismo también puede afectar negativamente la salud física de toda la familia. Los miembros de la familia pueden contraer enfermedades debido al estrés y la ansiedad que causa el alcoholismo. También pueden estar en riesgo de accidentes y lesiones debido al comportamiento imprudente del alcohólico.

Es importante que todos los miembros de la familia busquen ayuda si tienen un ser querido que es alcohólico.

Existen numerosos recursos disponibles para ayudar a las familias a enfrentar el alcoholismo. Se puede comenzar por buscar ayuda en un grupo de apoyo, como Al-Anon o Nar-Anon.

También es importante buscar ayuda profesional, ya que pueden ayudar a todos los miembros de la familia a lidiar con sus propios sentimientos y proporcionar orientación adicional.

¿Existen tratamientos eficaces para el alcoholismo?

Los tratamientos para el alcoholismo varían de acuerdo a la gravedad de la enfermedad y la capacidad del paciente para abstenerse de beber. En general, el tratamiento implica una combinación de terapia, medicamentos y participación en grupos de apoyo.

La terapia psicológica individual o en grupo puede ayudar a las personas con problemas de alcohol a controlar sus emociones, comprender las raíces de su enfermedad y aprender habilidades para lidiar con situaciones estresantes sin recurrir al alcohol.

También pueden participar en programas de 12 pasos, como Alcohólicos Anónimos, que brindan una red de apoyo y herramientas prácticas para mantenerse sobrio.

Los medicamentos pueden ser útiles para tratar el alcoholismo y prevenir la recaída. La naltrexona y el acamprosato son medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para tratar el alcoholismo.

La naltrexona bloquea los efectos del alcohol en el cerebro, lo que disuade a muchas personas de tomar bebidas alcohólicas. El acamprosato ayuda a aliviar los síntomas de abstinencia y puede reducir la ansiedad y la necesidad de beber.

Otros medicamentos, como el disulfiram, también se usan para tratar el alcoholismo y tienen efectos secundarios desagradables que pueden prevenir que algunas personas beban.

El éxito del tratamiento para el alcoholismo depende en gran medida de la voluntad y el compromiso del paciente. Los expertos en salud mental recomiendan un enfoque integral que combine tratamiento médico y psicológico con un cambio en el estilo de vida.

Esto puede incluir dejar de fumar, hacer ejercicio regularmente, limitar el consumo de alcohol y participar en actividades que proporcionen un sentido de propósito y satisfacción. Con el tiempo y el esfuerzo, muchas personas que luchan contra el alcoholismo pueden recuperar el control de sus vidas.

Conclusión

Desde el momento en que una persona decide buscar ayuda para su problema con el alcohol, sus seres queridos pueden comenzar a hacer su parte para apoyarlo.

Aunque puede ser difícil ver a alguien que amas sufrir, los familiares y amigos pueden hacer mucho para facilitar el proceso de recuperación del alcohólico y reducir el estigma social asociado con la enfermedad. Algunas orientaciones generales que se deben tener en cuenta son:

-Respetar la decisión de la persona de buscar ayuda y no obligarla a hacerlo.

-Aprender todo lo que se pueda sobre el alcoholismo y la recuperación, para poder ofrecer el mejor apoyo posible.

-Hablar abiertamente sobre el problema del alcohol y los sentimientos asociados con él.

-Evitar el enabling, es decir, no hacer cosas por la persona que pueda alentar su consumo de alcohol o dificultar su recuperación.

-Apoyar las decisiones y acciones de la persona en su recuperación, incluyendo asistir a reuniones de apoyo y cumplir con los tratamientos prescritos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Orientaciones A Familiares Y Pasos Terapéuticos Para Ayudar Al Alcohólico. puedes visitar la categoría Adicciones.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir