El Estrés Engorda Y Las Discusiones No Ayudan: Cómo Manejar El Estrés

¿Es el estrés el culpable de tu ganancia de peso? Si has notado que has aumentado de peso recientemente, es probable que te preguntes si hay alguna relación con la cantidad de estrés que estás experimentando. La respuesta es sí, pero antes de entrar en detalles sobre el tema, primero debemos entender qué es el estrés.

El estrés se define como una "respuesta adaptativa involuntaria no específica de un organismo a cualquier demanda", lo que significa que el organismo reacciona físicamente ante situaciones estresantes. Estas reacciones a veces se conocen como respuestas de lucha o huida y pueden tener un efecto profundo en la salud física y mental de una persona.

Los cambios fisiológicos provocados por el estrés en el cuerpo incluyen aumento de los niveles de cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales, así como cambios en los niveles de insulina. Estos cambios, junto con otros cambios en el metabolismo, pueden contribuir al aumento de peso.

Discutir con un ser querido durante tiempos de estrés Además de los cambios físicos en el cuerpo provocados por el estrés, existen también factores psicológicos. Por ejemplo, cuando una persona está estresada, a menudo busca consuelo en la comida, lo que se conoce como "comer emocionalmente". Otra manera en que el estrés puede afectar su peso es a través de la discusión con un ser querido.

Discutir con alguien que amas puede ser agotador, especialmente si sientes que estás siendo mal interpretado. Estas discusiones pueden resultar en sentimientos de angustia, inseguridad y ansiedad, y para muchas personas, su primera orden de negocios es calmar esos sentimientos mediante la ingesta de alimentos. Esto, desafortunadamente, contribuye al aumento de peso.

Cómo manejar el estrés para evitar el aumento de peso Afortunadamente, hay formas de manejar el estrés sin recurrir a la comida emocional o a las discusiones. Una manera de reducir el estrés en el día a día es hacer ejercicio. El ejercicio libera endorfinas, algo que reduce el estrés y ayuda a mejorar el estado de ánimo. Esto también ayuda con problemas de sueño relacionados con el estrés.

Además, hay una gran variedad de técnicas de relajación que pueden ayudarlo a calmar sus pensamientos y sentimientos. Estas incluyen técnicas de respiración profunda, meditación guiada y yoga. Intenta encontrar una técnica que te sientas cómodo usando, aprendiendo e incorporando a tu rutina diaria.

Lee Tambien:El Sentido De Coherencia Como Mediador Entre La Actividad Física Y La Resiliencia.El Sentido De Coherencia Como Mediador Entre La Actividad Física Y La Resiliencia.

Finalmente, abordar la raíz de tu estrés también te ayudará a manejarlo mejor. Esto puede implicar hablar con un amigo o con un terapeuta sobre cómo te sientes o cambiar algunos puntos clave en tu vida como encontrar un nuevo trabajo o establecer límites con un miembro de la familia. El enfoque que elijas dependerá de tu situación individual.

Resumen El estrés tiene un importante impacto en la ganancia de peso, tanto a través de cambios fisiológicos en el cuerpo como a través de factores psicológicos como la comida emocional y las discusiones con un ser querido. Afortunadamente, hay muchas maneras de lidiar con el estrés, desde hacer ejercicio hasta tomar medidas para abordar la causa raíz del estrés.

Índice de Contenido
  1. [FITNESS] ¿El estrés engorda o adelgaza? | Lydia Delgado
  2. Como manejar el estrés [TÉCNICAS]
  3. ¿Qué es el estrés y cómo afecta al organismo?
  4. ¿Cuáles son los principales factores que provocan estrés?
  5. ¿Cómo podemos prevenir el estrés?
  6. ¿Qué hábitos de vida saludable debemos adoptar para manejar el estrés?
  7. ¿Por qué las discusiones pueden empeorar el estrés?
  8. ¿Cuáles son las mejores formas de afrontar el estrés sin recurrir a la comida?
  9. Por último
  10. ¿Te ha gustado el artículo? Comparte y serás grande!

[FITNESS] ¿El estrés engorda o adelgaza? | Lydia Delgado

Como manejar el estrés [TÉCNICAS]

¿Qué es el estrés y cómo afecta al organismo?

Estrés, esta palabra tan sencilla pero con un significado y repercusiones tan complejos es una realidad que nos acompaña a todos en nuestras vidas. Pero ¿qué es el estrés y cómo afecta al organismo? Es por esto que aquí, como psicólogo de habla hispana erudito en los temas de Psicología con ámplio dominio del tema, te lo explicaré.

El estrés es una respuesta fisiológica, emocional y mental natural que provoca el organismo ante una situación que se considera desfavorable. Estas situaciones pueden ser: el clima stressante del trabajo, la cantidad de información en la que tenemos que pensar a diario, los problemas familiares, las metas que tenemos que cumplir, entre otras. Y esta respuesta genera cambios emocionales, cognitivos, comportamentales y energéticos.

Cuando somos sobreexpuestos al estrés sin la debida recuperación nuestro cuerpo comienza a responder afectando el sistema inmunológico, respiratorio, digestivo, nervioso, muscular y cardíaco.

A nivel corporal el estrés nos da síntomas como: dolor de cabeza, tensión muscular, náuseas, erupciones cutáneas, falta de apetito, aumento de los latidos cardiacos, sudoración excesiva, etc. En el plano mental y emocional podemos presentar sentimientos de preocupación, ansiedad, irritabilidad, miedo, inestabilidad emocional, entre otros.

Es importante destacar que el estrés no es necesariamente malo. La respuesta de alarma frente a un peligro inminente es útil, ya que nos prepara para actuar correctamente. Incluso un estrés controlado ayuda a mejorar nuestro rendimiento en determinadas actividades, pero cuando este se vuelve crónico y sin la devida recuperación es cuando comienzan los problemas.

Lee Tambien:Cómo Eliminar Toxinas Del Cuerpo De Forma Natural Para Sentirse Mejor.Cómo Eliminar Toxinas Del Cuerpo De Forma Natural Para Sentirse Mejor.

Es por ello que estimulamos el autoconocimiento y el desarrollo de herramientas para lidiar con el estrés de forma saludable. Esto con el fin de evitar los efectos nocivos para la salud que el prolongado estrés puede generar.

Quédate con la idea de que el estrés es una respuesta natural del organismo ante una situación estresante. Sin embargo, si éste se vuelve crónico podemos llegar a sufrir un desequilibrio físico, mental y emocional que necesita ser atendido.

¿Cuáles son los principales factores que provocan estrés?

No hay duda que el estrés es uno de los principales problemas que aquejan al ser humano en la actualidad. Es una condición fisiológica y emocional que se presenta en respuesta a demandas o exigencias, ya sean internas o externas, con el fin de hacer frente a situaciones que se perciben como amenazantes. Cuando comparamos a la vida de nuestros ancestros con la actual, los grandes avances tecnológicos, académicos y sociales han propiciado una mayor complicación del estilo de vida, aumentando, incluso, las posibilidades de sufrir estrés para la persona.

A continuación, enumeraré los principales factores que provocan estrés:

  • Factores Biológicos: Los cambios naturales en el organismo humano, como la pubertad o la menopausia, pueden generar estrés. Algunos trastornos mentales también son causa de esta condición.
  • Factores Ambientales: El entorno en el que vivimos influye notablemente en la percepción que tenemos de nosotros mismos. Por ejemplo, un ambiente hostil o lleno de conflictos puede causar una sobrecarga emocional que comience a generar estrés.
  • Factores de Estilo de Vida: Muchas veces, nuestro estilo de vida es el candidato principal responsable de nuestro nivel de estrés. La obsesión por la productividad, el trabajo excesivo y los horarios inadecuados conducen a una gran mayoría de personas directamente a situaciones de estrés.
  • Factores Emocionales: Las emociones juegan un papel importante a la hora de generar estrés. Sentimientos tales como el miedo, la ansiedad, la depresión y la soledad son susceptibles de producir esta condición.

¿Cómo podemos prevenir el estrés?

En relación a la prevención del estrés, es importante entender que este puede manifestarse de diversas maneras en la vida cotidiana, desde situaciones leves hasta el punto crítico en el que nos vemos abrumados. Por ello, para prevenir el estrés es necesario aprender a trabajar con nuestra capacidad de resiliencia, así como con técnicas de afrontamiento. Estas se pueden lograr mediante la práctica de ejercicios mentales y corporales, así como con la búsqueda de nuevas rutinas para el día a día.

Para alcanzar un estilo de vida saludable que excluya el estrés, es importante llevar una dieta sana y equilibrada, además de mantener un buen horario de sueño. También resulta de gran ayuda realizar algún tipo de actividad física diaria, encontrando la disciplina adecuada para disfrutarla y mantenerla. Una actividad física moderada, como caminar, nadar o andar en bicicleta, aportará grandes beneficios a nuestra salud mental y emocional.

Además, resulta fundamental practicar actitudes positivas como el sentido del humor, una mirada optimista sobre el futuro y una actitud abierta hacia los demás, que nos permitan relajarnos y disfrutar de la vida. Podemos también recurrir a la terapia o a la meditación, herramientas efectivas para combatir el estrés. Ambas nos permitirán trabajar desde el interior para entender y administrar nuestros sentimientos.

Lee Tambien:Técnica De Relajación Muscular Progresiva - Pasos Y Ejercicios.Técnica De Relajación Muscular Progresiva - Pasos Y Ejercicios.

Es importante darnos la posibilidad de sentirnos conectados con nosotros mismos y con nuestro entorno, con el fin de crear una vida adecuada. Por lo tanto, este proceso de prevención en relación al estrés, consiste en estar conscientes de los trastornos emocionales y tomar acciones para mejorar nuestra calidad de vida. Dedicando tiempo 2019 para realizar actividades placenteras, disfrutar de la naturaleza, compartir con amigos y familiares, descansar y respetar nuestro ritmo de vida.

¿Qué hábitos de vida saludable debemos adoptar para manejar el estrés?

Es bien sabido que el estrés es una emoción vinculada con el repertorio de situaciones complicadas que enfrentamos durante nuestro día a día. Por tanto, diseñar hábitos saludables que nos permitan manejar el estrés de forma adecuada resulta fundamental para mantener una vida plena.

Para ello, podemos implementar:

  • Hábitos alimenticios saludables: consumir alimentos nutritivos y evitar los productos con alto contenido en grasas saturadas, como la comida chatarra. También, es importante beber una cantidad suficiente de agua en cada día.
  • Ejercicio físico: Realizar actividades de energía moderada de forma regular nos ayuda a liberar tensión acumulada oportunamente. Las endorfinas (hormonas responsables del bienestar) son liberadas cuando realizamos ejercicio, lo cual nos ayuda a afrontar el estrés.
  • Necesidad de descansar: Es importante dormir las horas necesarias para descansar adecuadamente. También, disminuir la exposición a la luz azul y enfocarse en relajación profunda antes de acostarse, con técnicas de mindfulness, respiración consciente o yoga.
  • Fomentar relaciones interpersonales: El contacto con personas cercanas como amigos, familiares, pareja, etc. es un factor clave para manejar el estrés. Es importante compartir momentos juntos para fortalecer vínculos afectivos y generar sentimientos de bienestar.
  • Dedicarnos tiempo: Realizar actividades que nos permitan desconectar de la rutina cotidiana, para encontrar un momento de reflexión sobre nosotros mismos. Por ejemplo, meditación, pintar, leer, escribir, etc.

En definitiva, la correcta selección de actividades saludables nos ayudará a prevenir y reducir el estrés de forma significativa. Estas actividades deben ser practicadas sistemáticamente para lograr un verdadero equilibrio entre mente, cuerpo y alma, lo cual nos permitirá afrontar los desafíos enfrentados actualmente con una mayor estabilidad emocional.

¿Por qué las discusiones pueden empeorar el estrés?

Las discusiones pueden empeorar el estrés y aumentarla ansiedad y la presión debido al alto nivel de intensidad y las emociones adicionales que dichas discusiones conllevan. Una discusión puede hacer que uno se sienta amenazado, atacado, juzgado o con una necesidad de justificarse. Muchas veces, el propósito de una discusión es diferente de lo que queremos transmitir; esto causa frustración y los participantes no logran la solución deseada.

Una discusión puede ser abrumadora por distintos motivos. Por una parte, la tensión generada durante el diálogo afecta directamente la capacidad de razonar. Esto significa que olvidamos los argumentos que queremos presentar. Otras veces nos sentimos abrumados porque el interlocutor nos ha llevado a una posición en la que hemos perdido fuerza y tememos que nos gane la discusión.

El estrés también se puede ver agravado por la falta de contexto. Durante la discusión tendemos a enfocarnos solo en un tema puntual, ignorando los factores ambientales o subjetivos que contribuyen a que el incidente ocurra. Esto significa que no tomamos en cuenta el estado emocional de la otra persona ni su perspectiva de la situación. Nuestras tensiones tienden a aumentar cuando la supuesta solución está fuera de nuestro alcance.

Lee Tambien:Meditación Vipassana: Qué Es, Beneficios Y Cómo Se Practica.Meditación Vipassana: Qué Es, Beneficios Y Cómo Se Practica.

Además, los diálogos infructuosos pueden provocar irritación, enojo e impaciencia, haciendo más difícil encontrar una solución. Estos sentimientos son comunes en todos los seres humanos, sin embargo, cuando se acumulan durante una discusión, el estrés se torna palpable.

No todas las discusiones causan estrés, las personas que muestran alguna habilidad para la comunicación asertiva, entre otras destrezas, son los mejores candidatos para lidiar con situaciones difíciles. Esto significa que deben cuestionar los argumentos, distinguir entre hechos y opiniones y mantenerse calmados para escuchar lo que la otra persona tiene que decir. La clave para evitar una situación estresante es el respeto y entender que todo el mundo tiene su propia versión de la realidad.

¿Cuáles son las mejores formas de afrontar el estrés sin recurrir a la comida?

En primer lugar, vale la pena recordar que el estrés es algo universal y comúnmente presente en la vida moderna. Al mismo tiempo, el estrés no sólo puede ser negativo, sino también positivo. La clave radica en encontrar formas saludables de afrontar el estrés sin recurrir a la comida. Estas opciones de estrategias de afrontamiento incluyen:

  • Ejercicios de respiración y relajación: hay algunas técnicas simples que se pueden usar para relajarse, como tomar respiraciones profundas, contar hasta diez lentamente, escribir un diario, etc. Estas técnicas de respiración y relajación ayudan a reducir el nivel de estrés y a pensar con claridad.
  • Estar enfocado en el presente: la mayoría de los problemas que provocan estrés provienen del pasado o del futuro. Por eso, lo mejor es prestar atención a lo que está sucediendo en el presente. Esto significa que debes tratar de tomar consciencia de los pensamientos, sentimientos y emociones que surgen. Esta técnica es famosa por su poder para disminuir el estrés.
  • Tomar descansos regulares: cuando estás bajo mucho estrés puede ser difícil tomarse el tiempo necesario para descansar. Sin embargo, es importante tomar descansos regulares para evitar agotamiento mental y emocional. Usted puede tratar de programar ciertas cantidades de minutos para cada tarea para mantenerse atento y productivo.
  • Hablar con alguien: hablar con alguien sobre cómo te sientes puede tener un efecto maravilloso en tu estrés. Es importante buscar a alguien con quien puedes compartir tus sentimientos y experiencias. Esto ayuda a desahogar la presión acumulada y a encontrar una solución positiva al problema.

También es importante que usted intente hacer algo que realmente lo haga sentir bien y le guste. Esto incluye cosas como un pasatiempo, yoga, pintar, etc. Estas actividades no sólo son divertidas, sino que también pueden ayudarle a encontrar formas saludables de manejar el estrés. Por último, es importante recordar que es normal sentir estrés de vez en cuando, pero hay que tratar de encontrar formas saludables de afrontarlo sin recurrir a la comida.

Por último

El estrés engorda y las discusiones no ayudan: cómo manejar el estrés. La vida actual es muy estresante y, a menudo, nos vemos inmersos en situaciones donde el estrés actúa como una amenaza para nuestra salud mental y física. El estrés es una respuesta natural del cuerpo a cualquier situación de estrés; sin embargo, si se deja sin control, puede tener efectos negativos sobre el cuerpo, incluyendo aumentar de peso. Además, cuando los niveles de estrés son altos, a menudo nos vemos envueltos en discusiones con amigos, familiares y compañeros de trabajo, lo que no ayuda a reducir el estrés, sino todo lo contrario. Por lo tanto, es importante aprender a gestionar el estrés para evitar problemas de salud.

A continuación, ofrezco algunas sugerencias útiles para ayudar a gestionar el estrés:

  • Reconocer los signos: Reconocer los primeros indicios de estrés es un paso importante para manejarlo. Los signos físicos de estrés incluyen fatiga, tensión muscular, malestar estomacal, dolores de cabeza, problemas de sueño, entre otros.
  • Adoptar estilos de vida saludables: Un estilo de vida saludable, como hacer ejercicio regularmente, comer alimentos saludables, dormir adecuadamente, evitar el consumo de alcohol y tabaco, etc., puede ayudar a reducir el estrés.
  • Técnicas de relajación: Las técnicas de relajación, como la respiración profunda, el yoga, la meditación, el masaje suave, etc., pueden ayudar a aliviar la tensión y el estrés.
  • Mantener una actitud positiva: Puede ser difícil ver el lado positivo de una situación estresante, pero mantener una actitud positiva puede ayudar a reducir el estrés y mejorar nuestro bienestar.
  • Buscar ayuda profesional: Si los síntomas del estrés persisten, es posible que necesite ayuda profesional. A veces, hablar con un profesional de la salud mental puede ayudar a entender mejor los problemas de estrés y encontrar estrategias para manejarlos.

El estrés puede tener efectos negativos en nuestra salud mental y física, y las discusiones no ayudan a reducir el estrés. Es importante aprender a reconocer los signos de estrés, adoptar estilos de vida saludables, practicar técnicas de relajación, mantener una actitud positiva y buscar ayuda profesional si los síntomas persisten. Al gestionar el estrés de manera adecuada, podemos evitar los problemas de salud que pueden resultar del exceso de estrés.

Lee Tambien:Preparación Psicológica En Deportistas De Alto Rendimiento.Preparación Psicológica En Deportistas De Alto Rendimiento.

¿Te ha gustado el artículo? Comparte y serás grande!

¡Los pasos que acabas de conocer para manejar el estrés pueden ser tu solución! Ahora es el momento de aplicar lo que has aprendido y comenzar a disfrutar de una mejor calidad de vida. Si tienes alguna duda adicional, ¡no dudes en contáctarme para conversar sobre el tema! También puedes compartir este artículo con tus amigos para que lean y se motiven a mejorar sus hábitos para prevenir el estrés.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Estrés Engorda Y Las Discusiones No Ayudan: Cómo Manejar El Estrés puedes visitar la categoría Salud Y Bienestar.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir